El calentamiento global es un
término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura
media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente
alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX,
para excederlo a partir de entonces.
Todas las recopilaciones de datos
representativas a partir de las muestras de hielo, los anillos de crecimiento
de los árboles, etc., indican que las temperaturas fueron cálidas durante el
Medioevo, se enfriaron a valores bajos durante los siglos XVII, XVIII y XIX y
se volvieron a calentar después con rapidez.2 Cuando se estudia el Holoceno
(últimos 11,600 años), el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC)
no aprecia evidencias de que existieran temperaturas medias anuales mundiales
más cálidas que las actuales.2 Si las proyecciones de un calentamiento
aproximado de 5 °C en este siglo se materializan, entonces el planeta habrá
experimentado una cantidad de calentamiento medio mundial igual a la que sufrió
al final de la Glaciación wisconsiense (último período glaciar); según el IPCC
no hay pruebas de que la posible tasa de cambio mundial futuro haya sido
igualada en los últimos 50 millones de años por una elevación de temperatura
comparable.
El IPCC sostiene que: «la mayoría
de los aumentos observados en la temperatura media del globo desde la mitad del
siglo XX, son muy probablemente debidos al aumento observado en las
concentraciones de GEI antropogénicas».4 Esto es conocido como la teoría
antropogénica, y predice que el calentamiento global continuará si lo hacen las
emisiones de gases de efecto invernadero. En el último reporte con proyecciones
de modelos climáticos presentados por IPCC, indican que es probable que
temperatura global de la superficie, aumente entre 1,1 a 6,4 °C (2,0 a 11,5 °F)
durante el siglo XXI. Se han propuesto varias medidas con el fin de mitigar el
cambio climático, adaptarse a él o utilizar geoingeniería para combatir sus
efectos.
Es el incremento continuo de la temperatura promedio global:
específicamente la temperatura de la atmósfera y de los mares. Pero ojo - ¡eso
no quiere decir que todos los lugares se harán más calurosos!
El incremento de la temperatura global causa cambios en los
patrones de clima; por eso algunos lugares pueden experimentar sequías mientras
otros se inundan, los lugares fríos se vuelven más cálidos y, en algunos casos,
los lugares calurosos se hacen más frescos. Por eso también se utiliza el
término "cambio climático" para hablar del calentamiento global;
ambos términos refieren al mismo fenómeno.
CAUSAS: ¿Es culpa de nosotros?
Es
cierto que existen ciclos naturales de enfriamiento y calentamiento global, y
el planeta ha pasado por varios de estos ciclos a lo largo de su existencia.
Sin embargo, esta vez el ciclo natural de calentamiento se ha exagerado a un
nivel peligroso por causa de nuestras acciones - en particular, la producción
de los gases invernadero, la desforestación y la urbanización.
Si
has escuchado que falta evidencia para comprobar que nosotros causamos el
calentamiento global, tómalo por la gran mentira que es: la verdad es que el
98% de los científicos está completamente seguro que el calentamiento global es
un resultado directo de la actividad humana (porcentaje reportado en 2010 por
la Academia Nacional de Científicos de los E.U).
EFECTOS
DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
Primero,
los patrones de clima cambian, haciendo más extremos y menos predecibles las
temporadas de lluvia, sequía, invierno y verano. Esto resulta en problemas para
nosotros: las tormentas y huracanes se hacen más fuertes, las enfermedades
transmitidas por insectos se hacen más comunes, pueden haber imprevistos
costosos en el sector agrícola, lo cual significa precios más altos en las
comidas básicas. Por supuesto, las poblaciones con menos acceso a recursos e
infraestructura sufren más, y esto contribuye a la inestabilidad social y
política.
Estos
cambios climáticos también hacen la vida más difícil (o imposible, en algunos
casos) para las otras especies, reduciendo la biodiversidad y la habilidad de
los ecosistemas a sobrevivir. Además, el derrite de los placas de hielo causa
que suba el nivel del mar, poniendo en peligro las islas y zonas costales.
Muchos de los lugares amenazados sufren el doble afecto de los huracanes y el
incremento del nivel del mar. A pesar del desarrollo de nuevas tecnologías, se
predice que el consumo de los productos de petróleo seguirá incrementando en el
futuro, empeorando todavía más el problema de calentamiento global.
SI NO QUEREMOS QUE LE PASE ESTO A NUESTRO MUNDO CUIDEMOSLO SI ES QUE QUEREMOS SEGUIR VIVIENDO Y POR FAVOR NO SEAMOS TONTOS COMP PARA QUE PIERDAMOS TODO LO QUE QUEREMOS Y NOS GUSTA AYUDEN A SALVAR A MI PLANETA TU PLATENA Y NUESTRO PLANETA SE QUE PODEMOS PERO HAY QUE DEMOSTRAR.
SE QUE ESTO ES POCO PARA DESCRIBIR SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL PERO LUEGO LES DIRE DICIENDO MAS COSAS DE LO QUE PASA DEL MUNDO.
SE QUE ESTO ES POCO PARA DESCRIBIR SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL PERO LUEGO LES DIRE DICIENDO MAS COSAS DE LO QUE PASA DEL MUNDO.